Empresas & Negocios
Dos docentes de Canelones y Rivera representaron a Uruguay en la cumbre de Educadores de Iberoamérica en Madrid
Se trata de docentes de Canelones y Rivera, quienes fueron elegidas como embajadoras del país para participar en CONECTA, un evento internacional que propone iniciativas para trabajar por una educación inclusiva y reducir la brecha digital. Hubo también representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y España.
Fecha de publicación: 14/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Dos docentes de Canelones y Rivera representaron al Uruguay en la cumbre de Educadores de Iberoamérica en Madrid, desde donde se impulsan iniciativas pedagógicas para trabajar por una educación inclusiva y reducir la brecha digital.

Se trata de Laura Lucía Damian Raver, quien se desempeña como directora coordinadora de Escuelas Rurales de la jurisdicción de Canelones – Oeste; y Flabia Antúnez Araujo, docente que trabaja como directora coordinadora de Escuelas Rurales de la jurisdicción de Rivera.

El evento fue organizado por la Fundación Norma y Leo Werthein (FNLW) junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y a la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) de Argentina, con el lema “Innovación educativa para una escuela más diversa e inclusiva”.

Laura y Flabia fueron elegidas como embajadoras de Escuela Plus, el clúster de entretenimiento educativo desarrollado por la FNLW que llega a casi 10 mil escuelas de América Latina y a millones de estudiantes a través de la TV y el streaming.

Las representantes del Uruguay compartieron junto con colegas de España y otros que viajaron desde Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú aprendizajes y desafíos para construir una comunidad educativa que trascienda las fronteras y pueda enriquecer los procesos educativos utilizando los contenidos audiovisuales como herramienta complementaria.  

En un mundo en el que la velocidad de la evolución tecnológica va redefiniendo las formas de enseñar y aprender, CONECTA -que tuvo su primera edición en 2024- se viene consolidando como un encuentro de trabajo para pensar cómo hacer a la educación más humana, inclusiva y transformadora.

Las representantes uruguayas son parte del Programa Embajadores Escuela Plus, que reconoce a docentes de América Latina que asumen un rol activo en la transformación educativa de sus comunidades.

Cada embajador encarna los valores de innovación, compromiso y colaboración, multiplicando el impacto del programa en las aulas y territorios donde enseña.

Escuela Plus es la plataforma de entretenimiento educativo más grande de América Latina, que a través de contenidos audiovisuales, materiales pedagógicos y formación docente gratuita promueve el acceso equitativo al conocimiento y acompaña a millones de estudiantes y docentes en toda la región.

Los ejes de trabajo de CONECTA 2025 abordaron enseñanza e inclusión digital, innovación educativa y ruralidad, y aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento, con el propósito de repensar los modelos de enseñanza desde una mirada humanista, creativa y transformadora.

La agenda combinó espacios de formación con experiencias vivenciales que permitieron conocer iniciativas inspiradoras: una visita al Colegio Trilema, reconocido por su proyecto pedagógico innovador, donde los docentes dialogaron directamente con niños y educadores; un recorrido por El Aula del Futuro, del Ministerio de Educación de España, para explorar nuevos entornos y metodologías de aprendizaje; y una jornada de trabajo en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), centrada en los desafíos y oportunidades de la educación digital.

También formaron parte del itinerario una experiencia en el Museo del Prado, donde se presentó el laboratorio de educación, arte y tecnología que abordó “El arte como herramienta transversal”; y una visita al futuro Museo del Holocausto de la Fundación Hispano Judía, que propició una reflexión sobre la memoria, la diversidad.

El cierre del encuentro estuvo marcado por un compromiso colectivo: llevar lo aprendido a las aulas y comunidades de origen, impulsando prácticas educativas más inclusivas, colaborativas y sostenibles.

“Impulsamos este programa por estar convencidos de que reducir la brecha digital es clave para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y conectado con los desafíos del presente”, dijo Alvaro Rufiner, director de la Fundación Norma y Leo Werthein.


De estos temas se habla en esta nota
Directv
Conecta
Canelones
Rivera
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.