Sociedad
EDICIÓN ESPECIAL | DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
“Siempre es bueno estimular la inversión y parece que el gobierno actual seguirá en dicha senda”
La industria de la construcción privada, principalmente de vivienda, presenta un balance alentador, con un sostenido nivel de inversión. Además, representa alrededor del 10% del PIB y genera empleo directo e indirecto.
Fecha de publicación: 17/10/2025
Compartí esta nota
Aníbal Durán, director ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu)
Por:
Redacción

-¿Cómo analiza la realidad de la industria de la construcción?

-Me voy a referir a la obra privada, sustancialmente de vivienda. Somos el único sector, los promotores privados que invierten y eventualmente construyen la citada obra privada. Desde nuestro punto de vista, el balance es alentador. Hemos sido considerados por el gobierno, estructuralmente se mantiene la vivienda promovida como venía concibiéndose, simplemente será el Ministerio de Economía el que promoverá dicha vivienda, antes era el Ministerio de Vivienda.

Otra fuente de inversión serán los megaproyectos para construcción cuyo plazo vence a fin de año, pero se nos ha dicho que lo van a prorrogar. Hay exoneraciones impositivas, pero el dinero a invertir es mayor. No se nos dijo cuál sería la cifra mínima.

-¿Qué valoración hace sobre el papel del sector en la economía?

-Es determinante: en el entorno del 10% del producto. La construcción ofrece un efecto arrastre porque lleva tras su impronta multiplicidad de pequeñas industrias que trabajan en el metier, por ejemplo, una obra en construcción, más profesionales de distinta laya, barraqueros, fleteros, sigue generando aportes tributarios y, una vez finalizada la obra, un edificio —en nuestro caso, aunque no en forma exclusiva— sigue generando trabajo porque requerirá un servicio de seguridad, servicios varios de atención al inmueble, personal de portería y limpieza, más tributos departamentales dependiendo de la intendencia que sea y el impuesto de Primaria.

-¿Son necesarios mayores incentivos para dinamizar inversiones en el sector?

-Siempre es bueno estimular la inversión. Se ha venido logrando en el gobierno anterior y parece que el actual seguirá en dicha senda. Existe el plan Entre Todos del MVOT para ciudadanos de menores deciles, clase baja, media-baja. Los precios de venta están topeados, pero igualmente hay un amplio campo para trabajar. Appcu ha planteado propuestas con algunas modificaciones. El tema no se ha dilucidado.

-¿Qué papel ocupa la sostenibilidad en la construcción hoy en día?

-Se está creando conciencia sobre dicho tema. Por suerte desde Appcu se ha tomado cabal conciencia del problema, del cuidado del medioambiente, de lo que incide una obra en construcción, y se está trabajando con debido asesoramiento en reciclar insumos de la obra, en el manido tema de la economía circular y expectantes de un nuevo decreto que estaría por salir, que reglamenta la Ley de Medio Ambiente. Sería pertinente ver el citado decreto para poder ahondar al respecto.

-¿Cuáles son las perspectivas que maneja para este segundo semestre?

-En principio, tengo buenas expectativas. Si el panorama no ofrece cambios desde el punto de vista tributario, si se consolidan los aspectos que nos han manifestado varios jerarcas y tuviéramos una perspectiva más halagüeña del plan Entre Todos, habría mucha chance de inversión: además de dirigirla a los estratos sociales habituales, se podrían atender, como dijimos, estratos sociales más bajos.

Y obviamente esperando que se prorrogue el decreto sobre megaproyectos, ya se nos respondió afirmativamente.

-¿Qué reflexión realiza en este Día de la Construcción?

-Es un día donde se juntan las gremiales, se exhiben cifras en todos los rubros, se plantean eventuales carencias en algún aspecto, pero sustancialmente este día de calma laboral oficia de trampolín para renovar esfuerzos en pos del sector en general. Es un sector muy demandante de mano de obra y que no sabe de paralizaciones (sí las hay ocasionales); en la pandemia se paró dos meses para armar un protocolo sanitario y luego continuamos ininterrumpidamente.

 

De estos temas se habla en esta nota
Construcción
Estos personajes aparecen en esta nota
Aníbal Durán
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.