Política
Cabildo consiguió apoyos en cuatro iniciativas
Para Manini Ríos, votar las modificaciones impositivas “no debería complicar” su ingreso a la coalición en 2029
CRÓNICAS contactó al líder y presidente de Cabildo Abierto (CA), quien aseguró que los votos de su partido al paquete de modificaciones impositivas oficialista en la Ley de Presupuesto “no fue una transacción”, y presagió que “no debería complicar nada a futuro” con el resto de los partidos opositores. Al mismo tiempo, el partido consiguió un aumento salarial para personal subalterno, partidas para Sanidad Militar y apoyos en proyectos vinculados a flexibilizar deudas y regular el sector forestal.
Fecha de publicación: 17/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El tratamiento del Presupuesto llegó a su fin en la Cámara de Representantes, donde no solamente se aprobó en general, sino que el Frente Amplio consiguió los votos para respaldar las modificaciones impositivas. Con este fin, CA se convirtió en una bisagra y sus dos votos dieron luz verde a los cambios.

CRÓNICAS contactó al líder de CA, Guido Manini Ríos, para evaluar lo que algunos califican como una flamante “alianza”. “Lo primero que hay que precisar es que votamos los impuestos que proponía el Poder Ejecutivo convencidos y porque estamos de acuerdo con su aplicación”, aclaró el exsenador y ex comandante en jefe del Ejército. “No estamos negociando a cambio de nada” y “no fue una transacción”, reafirmó.

“Entendemos que es bueno que las empresas aporten en Uruguay el Impuesto Mínimo Global, que corresponde que aquellos uruguayos que tengan activos fuera del país paguen lo mismo que si los tuvieren dentro y que es correcto que se pague impuesto por lo que se trae de otro país cuando esa transacción no genera ningún puesto de trabajo ni ningún ingreso al Estado”, mencionó al respecto.

Al margen de lo anterior, el Poder Ejecutivo accedió a acompañar a CA en cuatro puntos: “Aparte de mejoras incluidas en el Presupuesto en cuanto al salario de los más sumergidos en el escalafón militar y las partidas para Sanidad Militar, está el compromiso de impulsar rápidamente soluciones para otros dos temas, atender a los deudores que están explotados por la usura hace años e insistir con la limitación a la forestación en las mejores tierras del país”, consignó Manini Ríos.

En ese orden, Álvaro Perrone dijo en rueda de prensa que los aumentos salariales serán “escalonados hasta llegar a 1.000 pesos más por mes” y las partidas adicionales totalizarán unos “40 millones de pesos”. Respecto a los otros dos puntos, remiten a proyectos que CA presentó en el pasado y naufragaron por diversos motivos, como el veto del expresidente Luis Lacalle Pou a la llamada “ley forestal” que presentó el partido y aprobó el Parlamento con los votos de la izquierda en diciembre de 2021. A su vez, el Frente Amplio (FA) presentó en junio de este año un proyecto de ley similar para los deudores con el objetivo de elaborar un “mecanismo de reestructuración de deudas”, informó la diaria.

En ese sentido, Manini Ríos dijo a este medio que intentarán “mejorar el proyecto de ley porque se queda corto y no contempla al Estado, el gran usurero de este país, como acreedor”, aunque “ese proyecto en sí ya es una mejora comparado con la realidad que hoy vivimos”. Por otro lado, afirmó que “por supuesto que tendríamos la aspiración de reflotar aquel proyecto (de 2021), pero requiere conversar con el actual gobierno a ver hasta qué punto es posible hacerlo” porque “tal vez haya que introducir cambios”.

Por último, Manini Ríos dijo que este “apoyo a propuestas que entendemos positivas” por parte de CA al FA “no debería complicar nada a futuro”, en relación a su integración en la Coalición Republicana de cara a los comicios de 2029. “Cada partido tiene su impronta y tienen que respetar nuestra forma de ver la problemática nacional y sus soluciones, aunque no les guste o estén en contra”. “Somos un partido diferente y lo hemos marcado desde el primer día en que surgimos en el escenario político”, definió.

Reasignaciones y seguridad pública

El FA anunció una batería de reasignaciones que favorecen principalmente a la educación. “Todo lo que se invierta en educación, si se invierte bien, es bueno para la sociedad”, comentó Manini Ríos. Sin embargo, también matizó y dijo que “a veces criticamos que no es solamente un tema de dinero, porque la educación tiene casi el doble de presupuesto que hace 20 años y, como la midas, está peor”. “Es un tema más de compromiso de todas las partes, sobre todo de los docentes con su actividad, algo que muchas veces falta”, afirmó.

Sobre la situación en seguridad pública, señaló que “no sirve tirar piedras desde la vereda de enfrente y esperar a 2030” o “lucrar rédito político”, sino que se encuentran “dispuestos a aportar ideas” y por eso participan en los Encuentros por Seguridad, donde “en forma silenciosa proponen cosas concretas para que se implementen de inmediato”.

“No es hora de seguir haciendo diagnósticos” y “no hay que sacar de contexto lo que dijo el diputado Perrone”, quien “como una advertencia dijo que si se llegara a una situación en la cual el Ministerio del Interior no está en condiciones de brindar seguridad, están las Fuerzas Armadas para eso, pero en un caso extremo al que estamos convencidos de que no vamos a llegar”, puntualizó.

De estos temas se habla en esta nota
Presupuesto
Estos personajes aparecen en esta nota
Guido Manini Ríos
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.