Sociedad
Colegio de Contadores advierte que la reforma sobre lavado vulnera el secreto profesional
Freire: “Estamos en contra del lavado de activos, pero no es en la tarea que tenemos que enfocarnos los contadores”
En diálogo con CRÓNICAS, la presidenta del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau), Cristina Freire, expresó su preocupación por el proyecto de Ley de Lavado de Activos que discute el Parlamento. Aseguró que las nuevas exigencias “trasladan mayor responsabilidad” a los profesionales contables, vulneran el secreto profesional y generan costos que afectarán directamente a las pequeñas y medianas empresas.
Fecha de publicación: 24/10/2025
Compartí esta nota
Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau)
Por:
Redacción

“El colegio ha estado analizando el proyecto de Ley de Lavado”, explicó Freire. En ese marco, el Cceau convocó a una mesa de diálogo con las principales firmas de auditoría del país, donde se coincidió en que la normativa “traslada mayor responsabilidad a los contadores” y compromete el secreto profesional.

Según la presidenta del colegio, el punto más cuestionado es la inclusión de la auditoría y, especialmente, de la revisión limitada entre las actividades obligadas a reportar operaciones sospechosas. “Las auditorías son un análisis ex post, posterior al cierre de ejercicio. En ningún momento estamos buscando situaciones sospechosas”, afirmó.

Freire sostuvo que el informe de revisión limitada “analiza grandes cuentas, con un alcance acotado”, y que por tanto “menos aún debería considerarse dentro de las actividades obligadas”. Desde la institución entienden que esta exigencia no solo resulta ineficaz en términos técnicos, sino que además impone costos adicionales a las pymes, “que son quienes impulsan la economía del país”.

En ese sentido, advirtió que la propuesta implica “un traslado de mayores costos a los profesionales contadores”, dado que aumenta las exigencias de debida diligencia y reduce los márgenes operativos de los estudios contables. “Eso provoca que se haga más debida diligencia, se investigue más a los sondeadores, a los accionistas y a los dueños de las empresas; con lo cual provoca que ese costo se lo traslademos a las pequeñas empresas”, explicó.

Otro aspecto criticado es el nuevo umbral para delitos precedentes de defraudación tributaria, que bajaría a US$ 16.000. “Es una cifra muy baja. En una auditoría, ese monto no es material, pero en una pequeña empresa es muy fácil superar ese límite y caer en sanciones”, indicó.

Secreto profesional y potestades de la Senaclaft

El colegio alertó además sobre la vulneración del secreto profesional. “Se le otorgan potestades totales a la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), sin intervención del Poder Judicial. Si van a un estudio y piden todo el disco duro, ahí se vulnera totalmente la confidencialidad”, afirmó.

A su juicio, el proyecto “coloca sobre los contadores una responsabilidad que excede su rol profesional”. Subrayó que el Estado cuenta con organismos e instrumentos propios para detectar delitos financieros. “Estamos en contra del lavado de activos, pero no es en la tarea que tenemos que enfocarnos los contadores. Lo hacen los bancos, los escribanos, nosotros. Se duplican procedimientos sin necesidad”, señaló.

Diálogo y búsqueda de una “normativa justa y operativa”

Como salida, el Cceau promoverá mesas de trabajo con la Senaclaft para “explicar cuál es nuestro trabajo y buscar mecanismos alternativos”. Freire aseguró que el colegio “está siempre abierto al diálogo”, pero insistió en que las nuevas obligaciones “son excesivas” y podrían generar “una burocracia innecesaria que afecte el normal funcionamiento del sistema económico”.

“El colegio tiene voz y opinión”, afirmó, y destacó que el objetivo es alcanzar una normativa “justa y operativa para el sector”, que compatibilice el compromiso con la transparencia con la defensa del secreto profesional y la seguridad jurídica.

Cambios al proyecto de ley

El Cceau presentó ante la Comisión de Hacienda del Parlamento su posición sobre la reforma de la Ley de Lavado de Activos. En el documento difundido, se propone eliminar la revisión limitada del listado de actividades obligadas, revisar los umbrales para delitos precedentes y restablecer la debida diligencia simplificada para operaciones bancarizadas.

También se reclama acotar las potestades de la Senaclaft e incorporar la intervención judicial para preservar la confidencialidad del trabajo contable. “Comprometidos con la transparencia, exigimos el respeto al secreto profesional y una definición precisa de cliente”, concluyó el texto.

Estos personajes aparecen en esta nota
Cceau
Cristina Freire
Parlamento
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.