Sociedad
La industria de la construcción celebró su día con un llamado conjunto a invertir e innovar
Ruibal y Oddone coincidieron en que la inversión privada y la estabilidad económica son claves para el desarrollo
Durante la conmemoración del Día de la Construcción, celebrada en el Club de Golf del Uruguay, el presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, coincidieron en la necesidad de sostener la inversión y la estabilidad macroeconómica como motores del desarrollo. Ambos destacaron el rol del sector en la generación de empleo y su aporte al crecimiento del país, en un encuentro que reafirmó la cooperación entre Estado y empresas.
Fecha de publicación: 24/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El pasado lunes 20 de octubre, el Día de la Construcción volvió a reunir a autoridades, empresarios y referentes del sector en el Club de Golf del Uruguay. En la apertura, el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Alejandro Ruibal, repasó la historia y el peso actual de la industria. “La construcción mueve el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera unos 250.000 puestos de trabajo”, afirmó.

Ruibal subrayó que el sector “es uno de los motores de la economía, algo que quedó demostrado durante la pandemia”, y advirtió que “la construcción es hija directa de la inversión”, por lo que llamó a fortalecer las condiciones para atraer capitales. “Tenemos base sólida para eso, el optimismo que hay con Uruguay, más allá de los ratios”, dijo.

El presidente de la CCU destacó la importancia de la cooperación público-privada para identificar nuevas oportunidades. Mencionó la agenda conjunta con el gobierno para atraer data centers, en alianza con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos. “Si Google lo vio, otros pueden verlo. Hay que traer más jugadores a la mesa”, señaló.

“Buscar equilibrio y rapidez”

Ruibal también se refirió a los desafíos internos del sector, entre ellos, la seguridad laboral y la modernización de los contratos. “Los accidentes formales no pueden pasar. Tenemos que trabajar unidos con el Sunca para bajar los indicadores de accidentes laborales y estamos en el debe”, enfatizó.

En materia de innovación, el empresario llamó a incorporar nuevas herramientas de gestión y financiamiento: “Tenemos que modernizar los contratos. Hay una nueva generación de contratos, como los Fidic o los NEC, que tenemos que incorporar”. Además, insistió en la necesidad de planificar estratégicamente los proyectos: “Uruguay precisa un banco de proyectos que excede un período de gobierno”.

El titular de la cámara consideró positivo el impulso que el Presupuesto Nacional da a obras de infraestructura vial, de salud, vivienda y saneamiento, aunque remarcó la importancia de sostener el dinamismo de la inversión privada. “El Estado responde por el 25% o 30% de la inversión, pero hay un reto que es privado”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, coincidió en el papel clave del sector para el crecimiento. “Tanto el sector público como el privado tienen que ser conscientes del momento que vive el país”, afirmó, y agregó que Uruguay está en condiciones de “captar atención y ser atractivo”.

El jerarca destacó la solidez macroeconómica del país, ya que Uruguay tiene el menor riesgo de la región, “una inflación consolidada por debajo del 6% y credibilidad en sus instituciones”, sostuvo. En ese marco, reafirmó que el gobierno está comprometido con una consolidación fiscal gradual, sin aumentar impuestos al trabajo, al consumo ni a las empresas.

Oddone sostuvo que “la estabilidad macroeconómica es el clima necesario para que se tomen decisiones de largo plazo”, y que la prioridad del Ejecutivo es “acelerar la tasa de crecimiento y generar condiciones para que el sector privado invierta, cree empleo y mejore los salarios”.

El ministro y el titular de la cámara coincidieron en que la construcción no solo impulsa la economía, sino que también refleja el carácter del país. Oddone se preguntó: “¿En qué país el Palacio Legislativo es la obra más emblemática de la administración pública?”.

En esa línea, Ruibal eligió fotos del Palacio Legislativo, el Estadio Centenario y la rambla de Montevideo como tres símbolos de los que “nos sentimos orgullosos”. Y cerró su diálogo con una reflexión: “La provocación que les dejo es esta: ¿qué foto voy a poner dentro de cien años? Tenemos que trabajar entre todos”.

“Buscar los mecanismos para que eso suceda”

En diálogo con CRÓNICAS, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), Leonardo Loureiro, valoró la exposición del ministro Oddone e indicó que “el planteo viene en línea con lo que se ha venido conversando: la importancia del crecimiento, de la inversión y de buscar los mecanismos para que eso suceda”.

Además, destacó la continuidad de políticas de Estado: “Es positivo que cada gobierno, más allá del color político, fortalezca lo que viene haciéndose bien. Eso refuerza la democracia y envía un mensaje claro a los inversores extranjeros y también a los uruguayos: que vale la pena apostar por el país”.

De estos temas se habla en esta nota
Día de la construcción
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.