El presidente del BCU, Guillermo Tolosa, expuso en la presentación del Observatorio de Finanzas y Sociedad de la Universidad Católica del Uruguay, instancia en la que destacó la crucial importancia de la formación en finanzas para el desarrollo económico y social del país.
Durante su intervención, Tolosa graficó cómo los resultados empresariales y personales dependen también de tomar buenas decisiones financieras: “Se nos dice que los frutos empresariales o personales son consecuencia del esfuerzo, talento y audacia. Eso es, en parte, falso. Los resultados en la práctica son fruto de esas cosas, sí, pero también de tomar buenas decisiones financieras”.
Sin embargo, advirtió que durante mucho tiempo hubo “insuficiente atención” a cómo afectan diferentes escenarios a una empresa y la vida de una persona. “El conocimiento de finanzas significa, por tanto, desarrollar una capacidad estructurada de pensar en el riesgo, de evaluar escenarios alternativos y de asignar recursos de manera eficiente, aun cuando los resultados son inciertos”, explicó.
El presidente del BCU destacó que desde la crisis del 2002 el país logró avanzar en la calidad de las decisiones financieras. “Las empresas son mucho menos frágiles y menos desclasadas que en 2002”, comentó. Evaluó que “aún falta mucho para tomar decisiones financieras óptimas que le permitan alcanzar sus objetivos y que a su vez sirvan al país”. En tal sentido, cuestionó que “los recursos están escapándose al exterior”. “La inversión en Uruguay es muy baja, de mitad de tabla para abajo”, agregó.
A su entender, no existe en el país un “balance adecuado”. “En el pasado crecíamos bastante, pero con inestabilidad. En tiempos recientes, ya no nos descarrilamos, pero invertimos y crecemos poco”, sostuvo.
En tal sentido, y en relación al observatorio presentado, Tolosa destacó la importancia de formar a los futuros profesionales en finanzas, porque ello cultiva una mentalidad estratégica que permite convertir la incertidumbre en posibilidad, permitiendo a las personas “planificar, emprender, estudiar y envejecer con dignidad”.