Sociedad
Según el Monitor Laboral de la consultora Advice
El tercer trimestre del 2025 fue el período de mayor demanda de oportunidades laborales
Un nuevo sondeo de Advice confirmó que el tercer trimestre del año se convirtió en el período con mayor demanda. Hubo seis rubros que traccionaron la cantidad de ofertas que se publicaron. Entre ellos, “gestión comercial y marketing” tuvo un peso relativo de 26,6% y continúa siendo el mayor generador de oportunidades, aunque se desaceleró en lo interanual. “Tecnologías de la información”, por el contrario, tuvo un aporte del 19,4% y alcanzó un 48% de variación entre años.
Fecha de publicación: 24/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Una nueva publicación del Monitor Laboral que elabora la empresa Advice para sondear los indicadores laborales durante el tercer trimestre del año reveló un “récord de demanda laboral”, ya que “desde el inicio del año se publicaron cerca de 64.000 oportunidades de empleo”, una “evolución con estabilidad pese al lento crecimiento de la economía”.

De esta forma, el tercer trimestre registró 21.939 ofertas laborales y particularmente en setiembre hubo 7.269 oportunidades de empleo, lo que consignó un crecimiento del 5,1% con respecto al trimestre anterior y del 9,1% en la comparativa interanual, además de consolidarse como el período con mayor demanda del mercado en el registro e incluso logró superar el récord más cercano, las 21.503 vacantes del mismo trimestre pero de 2022, en un contexto de “recuperación post pandemia”.

“En el último año la demanda laboral se ha mantenido notoriamente estable”, señaló Advice, y “completó un lapso de cinco trimestres consecutivos con una demanda dentro del rango de 20.000–22.000 vacantes” en cada uno, lo que coincide con “una economía que avanza a un ritmo lento pero seguro”, aunque implica una “desaceleración del ritmo de crecimiento interanual”.

En el desglose, Advice evaluó que hubo seis grupos de actividades que destacan por su volumen de demanda y explicaron el 84% de las oportunidades. Se trata de las “tecnologías de la información” (con un 48% de variación interanual y un 19,4% de peso relativo); “turismo, hotelería y gastronomía” (+18,2% y 5,3%), “gestión comercial y marketing” (+8,7% y 26,6% de peso relativo, el principal generador de oportunidades laborales) y “logística y transporte” (+1,9% y 9,2%). Otros rubros, si bien se mantuvieron estables respecto al mismo trimestre del año anterior, también traccionaron: administración, contabilidad y finanzas (-3,6% y 12,5%) e industria, construcción y oficios (-3,8% y 10,7%).

Respecto a este primer grupo, la empresa detalló que se destinó “el 19% de las oportunidades de empleo del trimestre” y “es el único cuya demanda no se desaceleró” en el transcurso del año. El crecimiento del grupo estuvo apuntalado por “la imparable demanda” de especialistas en inteligencia artificial, que durante el tercer trimestre del año tuvo un crecimiento interanual de 245% y -desde noviembre de 2022, cuando se lanzó al mercado ChatGPT- “acumulado de 526%”.

Por otro lado, en el segundo y tercer lugar del podio de crecimiento interanual, el informe constató “un incremento significativo de la cantidad de turistas -se mantuvo el turismo de argentinos y se recuperó el de brasileños-, así como sus gastos”, y también “acumulando un 27% de las vacantes publicadas” en la gestión comercial y marketing, rubro que se consolidó como el principal generador de oportunidades de empleo en Uruguay, a pesar de un menor crecimiento interanual que propició “la desaceleración de los indicadores de consumo y actividad comercial”.

De estos temas se habla en esta nota
Trabajo
Estos personajes aparecen en esta nota
Advice
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.