Sociedad
113º aniversario de UTE
Con la presencia de Cardona, presidenta de UTE homenajeó a empleados y recordó a funcionarios detenidos desaparecidos
La titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, destacó la “robustez” de UTE y “la madurez política” que permite “alcanzar las políticas públicas sin importar quién esté”. Por su parte, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, nombró a modo de homenaje a Óscar Tassino, Ricardo Blanco y Humberto Pascaretta, empleados de la empresa estatal detenidos desaparecidos por la dictadura militar.
Fecha de publicación: 24/10/2025
Compartí esta nota
Foto: Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Por:
Redacción

El pasado martes 21 de octubre en la ex Central Calcagno, hoy Fundación La Muralla, ubicada en la intersección de las calles Entre Ríos y Jujuy, UTE convocó a funcionarias que cumplen 30, 40 o 50 años de actividad y jubilados con más de 30 años de trayectoria en la empresa pública a una jornada para conmemorar su 113º aniversario. Además, el jueves 23 el evento se replicó en el interior del país, concretamente en el Teatro Miguel Young de la ciudad de Fray Bentos, en Río Negro.

Participaron la titular del MIEM, Fernanda Cardona, así como la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, y el vicepresidente Roberto Bentancor. También estuvo presente el resto del directorio con los vocales José Luis Pereira, Ximena Caporale y Darío Castiglioni, además del coro de la institución, que interpretó “A don José”, entre otras piezas musicales.

Cardona dijo al auditorio que la longevidad de las empresas públicas se vincula a “un patrimonio, a un tema de soberanía, a un tema de servicio público y a la visión estratégica de hombres y mujeres visionarios de principios del siglo XX”, entre los que destacó a Batlle y Ordóñez. “La UTE es una empresa pública fuerte, robusta, que brinda un derecho pero que también tiene historias de vida atrás y eso es cohesión social, cultura, equidad territorial y soberanía en el territorio”, resumió.

La titular del MIEM destacó el acuerdo multipartidario que “permitió el cambio de la matriz eléctrica” hacia la proliferación de energías renovables. En ese sentido, señaló “la madurez política de los gobiernos”, ya que “sin importar quién esté, las políticas públicas se alcanzan, se continúan y se defienden”. También jerarquizó el rol de la recientemente anunciada Tarifa de Consumo Básico (TCB) y decisiones vinculadas al género como el programa Mujeres Electricistas.

Finalmente, Cardona reiteró su pedido para “que deje de concebirse a la energía por un lado y a la industria y las telecomunicaciones por otro”, dado que “no se puede pensar una política nacional de transformación, de soberanía y de desarrollo sin que estén pensadas todas a la vez”, por lo que destacó “el artículo (297) que propuso el MIEM en el Presupuesto y da un mensaje político de trabajo conjunto entre UTE y Ancap en una planificación estratégica a futuro de la energía”. Concretamente, propone la creación de un “Comité de Coordinación Energética como ámbito de planificación y coordinación conjunta”, según el articulado.

Un lugar en la memoria

Cabrera, por su parte, dijo que a pesar de que se fundó hace más de un siglo, “UTE sigue siendo la empresa eléctrica de todas las personas que vivimos en este país”. Recordó particularmente a los trabajadores de UTE Óscar Tassino, Ricardo Blanco y Humberto Pascaretta, secuestrados, desaparecidos y asesinados en dictadura: “A Tassino aún lo estamos buscando. A ellos nunca podremos darles un reconocimiento por su trayectoria en UTE, pero sí es posible darles un lugar en nuestra memoria”, aseveró a modo de homenaje.

A su vez, señaló distintos reconocimientos obtenidos por la empresa estatal como, por quinto año consecutivo, el Premio Oro de la CIER por satisfacción al cliente y otros tres en digitalización, descarbonización y descentralización. También se refirió a otras dos distinciones: una por el proyecto de detección automática de irregularidades de consumo eléctrico y otra por el proyecto de iluminación eficiente en el establecimiento penitenciario número 6 de Punta de Rieles, en conjunto con el Ministerio del Interior.

Los planes del organismo

Cabrera anunció que se encuentran “desarrollando un plan de incorporación de generación de energía eléctrica” y “un plan de expansión de la red de transmisión que va hasta 2035”. “Hace 45 años que no se refuerzan los troncales que sostienen las líneas de transmisión que conforman la columna vertebral de nuestro sistema eléctrico, por lo que se iniciaron los estudios para la construcción de un tercer corredor a 500 kilovoltios (kV) que unirá el centro del país con el sur”, afirmó.

Finalmente, apuntó hacia la “transformación cultural que atraviesa UTE y apunta a la equidad”, marco en el cual destacó hitos como “la electrificación rural, la bonificación TCB votada por unanimidad, un diccionario en lengua de señas uruguaya con terminología de UTE y el cumplimiento de la Ley de Cupo Trans para las contrataciones”. Respecto al futuro, señaló que están trabajando en incorporar un Plan de Inclusión Social, crear un espacio de acompañamiento para salud mental en Medicina Laboral, habilitar el Bachillerato Técnico Profesional con UTU e inaugurar la futura Unidad de Género, que estará en funcionamiento antes del próximo 8 de marzo.

De estos temas se habla en esta nota
UTE
Tarifa eléctrica
Estos personajes aparecen en esta nota
Fernanda Cardona
Andrea Cabrera
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.