Contratapa
Mes del cáncer de mama: acciones y avances en Uruguay
En el mes del cáncer de mama se incrementan actividades de promoción orientadas a derribar estigmas, promover el diálogo y la comunicación con información actualizada, el diagnóstico oportuno y mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Una preocupación actual en nuestro país es el aumento de casos de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años, lo que ha llevado a ajustar la periodicidad y la edad de inicio de los controles.
Fecha de publicación: 24/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Graciela Lago

Guías de detección y tratamiento en Uruguay

En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó, desde 2022, las Guías para la Detección y Tratamiento del Cáncer de Mama, como parte del Programa Nacional de Control del Cáncer. Estas guías incluyen:

  • Mamografías adaptadas a diferentes edades.

  • La incorporación, desde 2024, de la resonancia magnética mamaria para mujeres de alto riesgo menores de 40 años.

  • La búsqueda del ganglio centinela, un estudio clave para evaluar la diseminación del cáncer durante el tratamiento quirúrgico, realizada desde 2022.

  • Tratamientos como la reconstrucción posmastectomía (con expansores y prótesis mamarias), quimioterapia, radioterapia y fármacos de alto precio.

Actividades de la Academia Nacional de Medicina en el interior del país

Desde 2022, la Academia Nacional de Medicina de Uruguay (ANM) organiza jornadas de divulgación científica en el interior del país, en departamentos como Paysandú, Rocha, Durazno y Maldonado. Estas actividades se desarrollan en colaboración con académicos, oncólogos, cirujanos, ginecólogos, el MSP, la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, la Cátedra de Oncología de la Universidad de la República (Udelar) y médicos locales de diversas especialidades.

Adicionalmente, se han implementado conversatorios organizados principalmente por hospitales y centros de asistencia departamentales. En ellos participan pacientes con cáncer de mama, sus familiares y personal de salud. Estas iniciativas cuentan con el apoyo de la Fundación Clarita Berenbau (FCB), que facilita el intercambio de experiencias y consejos entre pacientes. También se han formado comisiones de autoayuda lideradas por personal de enfermería, respaldadas por apoyo psicológico y una línea telefónica directa gestionada por la FCB.

Ampliación del alcance de las Jornadas de la ANM

La ANM está integrada por diversas comisiones que abordan diferentes problemáticas de salud, como la Comisión de Salud de la Mujer, la cual centra su labor en cuestiones relacionadas con la salud femenina, con énfasis en la prevención, la educación y la actualización médica.

Incorporación de la Salud Cardiovascular: en 2024 y 2025, las jornadas han incluido actividades científicas organizadas por la Comisión de Salud Cardiovascular de la Mujer, en colaboración con la Cátedra de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Udelar, la Sociedad de Cardiología y cardiólogos locales de diversas instituciones. Estas iniciativas amplían el alcance hacia la prevención y educación en salud cardiovascular femenina, promoviendo la equidad en salud mediante la educación sobre síntomas atípicos en mujeres, fomentando la detección precoz y el tratamiento oportuno. Esto contribuye a reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida, especialmente en etapas vulnerables como el embarazo, la menopausia y la posmenopausia.

Programa de Tamizaje del Cáncer de Cuello Uterino: en el último evento realizado en Maldonado, se difundieron las guías de prevención y manejo del cáncer de cuello uterino. Estas guías, elaboradas por el MSP y la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer en 2024, establecen el test de VPH como prueba primaria (más sensible que el PAP tradicional) para detectar la infección por VPH antes de que cause lesiones. Actualmente, la cobertura de esta prueba es del 70% de las mujeres, con el objetivo de alcanzar el 90%.

Compromiso institucional

La ANM, instituida por ley en 1974, es una entidad honoraria dedicada a promover el progreso científico en el ámbito médico, asesorar a instituciones públicas y privadas, y fomentar la dignidad profesional. La ANM mantiene su compromiso en contribuir al bienestar y la salud de nuestra población.

(*) Integrante de la Academia Nacional de Medicina.

De estos temas se habla en esta nota
Salud
Estos personajes aparecen en esta nota
Graciela Lago
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.