Economía
Desempleo en menores de 25 años se ubica en 23,6%
Indicadores del mercado laboral se mantuvieron estables durante el pasado mes de setiembre
Por tercer mes consecutivo, los datos de desocupación se mantuvieron estables, apenas por abajo del 7%, lo que se vio acompañado por una estabilidad generalizada de los demás indicadores del mercado laboral relevados por el INE. No obstante, medido en términos interanuales la desocupación verifica una baja mayor al punto porcentual. Los niveles de desocupación fueron algo mayores en Montevideo respecto al interior, y concentrados mayormente en las personas jóvenes y de sexo femenino.
Fecha de publicación: 24/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

La tasa de desempleo, que mide la proporción de la población económicamente activa que no consiguió trabajo pese a haberlo buscado, se ubicó en setiembre en 6,9%, una décima de punto menos que lo registrado en el mes de agosto (7%), según la información de la Encuesta Continua de Hogares divulgada ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta relativa estabilidad en el dato de desempleo por tercer mes consecutivo, se dio tanto por la escasa variación de la tasa de actividad como de la tasa de empleo. La tasa de actividad (proporción de personas en edad de trabajar con un empleo o que lo buscaron) mostró un leve descenso de una décima en el mes, pasando de 64,4% en agosto a 64,3% en setiembre. Por su parte, la tasa de empleo (proporción de personas en edad de trabajar con un empleo) subió una décima desde el 59,8% en agosto a 59,9% en setiembre. Al analizar las características de las personas ocupadas se estima que el 9,9% se encuentra subempleada, mientras que el no registro a la seguridad social por el trabajo principal se sitúa en 21,4%.

No obstante, si se mide en términos interanuales, la desocupación verifica una baja de más de un punto porcentual, pasando del 8,1% en setiembre de 2024 al 6,9% registrado el mes pasado. Ello se dio por un efecto combinado de menos gente en actividad y una recuperación del empleo. Por un lado, se observó una caída de la tasa de actividad, que pasó de 64,7% a 64,3%, y por el otro se observó una suba de la tasa de empleo desde el 59,5% al 59,9%.

Descripción del desempleo

Al distinguir al interior de los datos de desempleo, los hombres registran una tasa del 5,8%, mientras que en las mujeres la cifra sube a 8,2%. Por su parte, en Montevideo la desocupación fue algo mayor, ubicándose en 7,1%, al tiempo que en el interior del país fue de 6,8%.

En cuanto a grupos de edades, los menores de 24 años son quienes verifican la mayor tasa de desocupación, la cual se ubica en 23,6%. Por detrás, el grupo de 25 a 29 años tiene una desocupación de 10,5%; entre los 30 y 34 años es de un 5,3%; entre 35 y 44 años es de 3,9%; entre 45 y 54 años de 3,3%, entre 55 y 64 años de 2,5% y entre mayores de 65 años la desocupación es de 2,8%.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.