La Asociación El Orden Profesional, una organización civil que nuclea a profesionales universitarios activos y jubilados “que trabajan en defensa de la Caja de Profesionales Universitarios”, se encuentra exigiendo activamente que el Poder Ejecutivo “cumpla con lo dispuesto en la Ley Nº 20.410 y convoque de forma inmediata a la comisión de expertos encargada de proponer reformas para la caja”.
“A 70 días de la entrada en vigencia de la norma, el gobierno aún no conformó este grupo técnico, a pesar de que la ley establece un plazo de 120 días para presentar medidas estructurales”, detalló la información que divulgaron. La misiva agregó que lo anterior “demora” el proceso de reforma, “imprescindible para evitar estar nuevamente en poco tiempo en la misma situación”.
CRÓNICAS contactó a uno de los directores de la caja y dirigente en la agrupación, Fernando Rodríguez Sanguinetti. El “riesgo” de no conformar el comité es que, sin reformas, “en algún momento no tengamos los fondos suficientes y el Estado tenga que seguir colocando fondos adicionales para cubrir el presupuesto”, afirmó.
“Lo que está claro, y dice el propio artículo, es que la caja no se reformó para nada siendo que necesita cambios profundos”, dijo. A su vez, comentó que los integrantes del grupo por parte del directorio “ya están designados hace mes y medio”, y adelantó que acudirán él, el presidente Daniel Alza, el secretario Blauco Rodríguez y el delegado de los jubilados, Odel Abisab o su alterno Robert Long. Por parte del Poder Ejecutivo estará el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico -que la presidirá y tendrá doble voto-; el economista Ariel Cancio como delegado del MEF y el economista Hugo Bai, actual coordinador del Diálogo Social y delegado por la OPP.
Rodríguez Sanguinetti confirmó que se encuentran en estrecho contacto con el Poder Ejecutivo, pero advirtió que “no hay razones” para la no conformación del comité, sino que “estaban con el presupuesto y parece que solo se pueden dedicar a eso”. “Dicen que el decreto reglamentario hace semanas que está para la firma del presidente, estamos esperando que la firme para encarar el trabajo”, condensó.
Finalmente, el profesional también advirtió que “lo que tenemos enfrente es la elección de autoridades”, que tendrá lugar el 10 de diciembre. “Estamos a mes y medio de las elecciones, entonces va a ser muy difícil empezar a trabajar y que cambie el directorio”, consignó, por lo que, “si hubiéramos empezado la comisión de expertos una vez aprobada la ley”, ya estarían “terminando de elaborar documentos”, pero en la coyuntura actual “la comisión va a funcionar con este directorio y con el nuevo, un periodo con cada uno”.
El entrevistado aseguró que una de las medidas “inmediatas” que necesita la caja “es el rediseño del artículo 71” que establece “los timbres y las tasas”, que calificó como un ingreso “genuino y permanente”. “Hay un montón de actividades que no pagan timbre”, además de “un montón de exoneraciones muy generosas a diversas instituciones públicas y privadas que se han dado por ley, decreto o resoluciones de directorios anteriores”, recordó. Por otro lado, “por actualizar el valor de los timbres por el Índice de Precios al Consumo y no por el Índice Medio de Salarios”, la caja perdió unos “600 millones de dólares en los últimos 20 años”.