Columnas
Columna > Carle & Andrioli
Crecen las exportaciones
En un contexto global de crecimiento moderado y persistente incertidumbre, Uruguay logra mantener un desempeño favorable en su sector externo. La carne, la celulosa y la soja vuelven a liderar las ventas al mundo, con China como principal destino.
Fecha de publicación: 31/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Sofía Tuyaré

En un escenario internacional marcado por la incertidumbre, la economía mundial continúa su expansión, aunque a un ritmo moderado. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el volumen del comercio mundial de bienes y servicios aumentó 3,5% en 2024, y se proyecta que crezca 3,6% en 2025 y 2,3% en 2026, reflejando una expansión más lenta pero aún positiva. El avance del proteccionismo, la desaceleración de algunas economías relevantes y la persistencia de conflictos geopolíticos configuran un panorama global de cautela, con efectos directos sobre los países exportadores, entre ellos Uruguay.

En este escenario de crecimiento global más moderado, Uruguay logró mantener un desempeño favorable en su sector externo. A pesar del entorno internacional desafiante, las exportaciones uruguayas se mantienen en la senda del crecimiento en octubre.

Exportaciones

Según el informe de Comercio Exterior elaborado por Uruguay XXI, las ventas al exterior totalizaron US$ 10.245 millones en el acumulado a setiembre de 2025 —incluyendo las operaciones de zonas francas—, lo que representó un aumento de 5% respecto al mismo período del año anterior.

Los principales productos exportados entre enero y setiembre fueron carne bovina, celulosa, soja, lácteos, concentrados de bebidas y arroz.

En cuanto a los destinos, China se mantuvo como el principal socio comercial de Uruguay, con una participación del 27% de las exportaciones totales. Le siguieron Brasil (15%), la Unión Europea (13%), Estados Unidos (11%) y Argentina (4%).

El desempeño exportador confirma la capacidad del país para mantener su presencia en los mercados internacionales, incluso en un contexto de desaceleración global.

 

Exportaciones de Uruguay al mundo



 

Nota: incluye zonas francas.

(*) 2025: acumulado enero-setiembre.

Fuente: elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI.

 

Tipo de cambio real

En el frente cambiario, el dólar estadounidense se ubicó en torno a los 40 pesos en las últimas semanas. Al cierre de setiembre, el dólar interbancario billete acumuló una caída de 9,6% en lo que va del año.

El Banco Central del Uruguay (BCU) publica mensualmente el Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo (TCR), indicador que mide la competitividad de los productos uruguayos frente a los principales socios comerciales en términos de precios.

En setiembre de 2025, el TCR global disminuyó 0,7% respecto a agosto, y en la comparación interanual mostró una baja de 3,4%.

Por regiones, frente a los socios extrarregionales, la competitividad cayó 5% interanual. En cambio, entre los países del entorno, mejoró frente a Brasil (+1,4%), aunque empeoró frente a Argentina (-4,3%).

Estos movimientos reflejan el desafío que enfrenta Uruguay para sostener su competitividad en un contexto de moneda local más fuerte y menor dinamismo en los precios internacionales. La evolución del Tipo de Cambio Real sigue siendo un factor clave para el sector exportador en el corto plazo.

En conclusión, Uruguay atraviesa un momento de moderado dinamismo en sus exportaciones, en un marco internacional que continúa mostrando signos de fragilidad e incertidumbre. La estabilidad macroeconómica y la reconocida calidad de su oferta exportable siguen siendo pilares fundamentales para sostener la inserción del país en los mercados globales.

Se debe tener en cuenta que, en un escenario de menor fuerza comercial global y un tipo de cambio real más apreciado, el principal desafío para Uruguay se concentra en mantener la competitividad del sector exportador.

Tipo de cambio real efectivo global


 

Fuente: elaboración propia en base a datos del BCU.

 

(*) Economista, integrante del departamento de Consultoría de CARLE & ANDRIOLI, firma miembro independiente de GGI Global Alliance.

De estos temas se habla en esta nota
Exportaciones
Uruguay XXI
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.