Columnas
El presidente del banco central, Jerome Powell, advirtió que la situación inflacionaria sigue siendo incierta
La Fed recortó por segunda vez consecutiva sus tasas de interés, ante preocupación por el nivel de empleo
La Reserva Federal (Fed) estadounidense recortó sus tasas de interés por segunda ocasión en el año, ante la preocupación que genera el enfriamiento del mercado laboral, aunque no confirmó si habrá un tercer recorte antes de fin de año. A la interna del banco central se observan opiniones discordantes, lo que se reflejó en una votación que tuvo dos negativas: una que abogaba por mantener las tasas, pero la otra que apuntaba por un aumento mayor.
Fecha de publicación: 31/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed definió un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, llevándola a un rango de entre 3,75% y 4%, el más bajo en tres años. Sin embargo, otro recorte de tasas en la próxima reunión de diciembre “no es una conclusión inevitable”, afirmó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia de prensa, agregando que existen “opiniones fuertemente divergentes” entre los responsables de la política monetaria.

La decisión generó dos votos en contra, uno de Stephen Miran, gobernador de la Fed, quien apoyó un recorte mayor, de medio punto; y otro del presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, quien prefería mantener “el precio del dinero” sin cambios.

Es la primera vez desde 2019 que hubo disensos opuestos, lo que subraya el intenso debate entre los funcionarios sobre cómo las políticas de Donald Trump en comercio, inmigración y gasto están afectando la economía estadounidense.

A la baja

Los miembros de la Fed comenzaron a bajar las tasas en setiembre, luego de que los datos hasta agosto mostraran que los empleadores estaban creando empleos al ritmo más débil desde 2010. Grandes empresas como Amazon y Target han anunciado recientemente decenas de miles de despidos.

La última declaración de política de la Fed señaló que “los indicadores más recientes” eran “consistentes” con los datos previos al cierre, que mostraban una contratación débil y un desempleo ligeramente mayor. No obstante, Powell comentó que no hay indicios de que el mercado laboral ni la economía estén experimentando “un deterioro significativo”.

Asimismo, advirtió que la situación inflacionaria también sigue siendo incierta.

Hasta ahora, la inflación no se ha disparado por los nuevos aranceles que han entrado en vigor, en gran parte porque las empresas han gestionado los mayores costos sin trasladarlos a los consumidores. Sin embargo, el presidente de la Fed dijo que los funcionarios esperan “que habrá algo de inflación adicional porque se necesita tiempo para que los aranceles se trasladen a lo largo de la cadena de producción y, finalmente, lleguen a los consumidores”.

De estos temas se habla en esta nota
Política Monetaria
Tasas
Fed
Dólar
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.